top of page
  • Foto del escritorEcos

Ensayo sobre las imágenes. - Una mirada epistemológica y ontológica sobre ellas.

Actualizado: 7 ago 2020


Por: Wolfgang M.Lappenberg. INTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene como propósito reflexionar sobre los que son las imágenes, desde la óptica de la filosofía, y si a las mismas se les puede atribuir verdad. - El discurso sobre ellas puede ser de carácter ontológico y epistemológico, en la medida que nos preguntamos ¿que son o como se entienden las imágenes y cuáles son las relaciones con las cosas que existen detrás de ellas?

Como hipótesis nos planteamos la siguiente: El fenómeno de la producción mecánica de las imágenes desde hace medio siglo muestra que la percepción visual de la imagen y con ello el concepto de la imagen misma se ha contaminado y su sentido original estético (belleza, arte) se ha fragmentado. La omnipresencia de las imágenes provoca el replanteamiento del problema platónico de la mimesis (imitación). - Por otra parte, podemos preguntarnos si la producción masiva de imágenes en la vida afecta el sentido de la realidad, la cual en ultima instancia se confunde con la realidad virtual, actualizándose de esta manera la cuestión ontológica que a través del presente ensayo abordaremos.

El presente ensayo estructurado en dos secciones desarrolla diferentes tópicos desde el aspecto ontológico como epistemológico; entre ellos: La posición de Platón sobre la deficiencia de la imagen respecto a la realidad; la teoría de Kant que nos plantea que no podemos conocer la realidad en sí, solo registrar los fenómenos: finalmente el mundo pictórico y virtual de la modernidad y su ambivalencia tal como lo plantean autores como Benjamín y Zizek entre otros; enfocando siempre el aspecto ontológico como epistemológico.

Es importante tener en consideración que este ensayo no lleva una secuencia histórica ya que, en su desarrollo conceptual, se introducen reflexiones universales con referencia al mundo actual. Previo al desarrollo del primer tópico debemos considerar que la filosofía y las religiones míticas dan un trasfondo espiritual al mundo de los fenómenos. - Los orientales hablan del “velo de la diosa maya” que esconde la esencia. Este velo significa los fenómenos superficiales que nos hacen ciegos a lo que hay detrás.

(Schopenhauer), el pensamiento mítico y las religiones de revelación “develan “dicho trasfondo. En un principio la estética, como parte de la filosofía no tuvo que ver con el arte; por eso no hay palabra griega para ello. La estética pregunta por lo que aparece y por lo tanto por lo que es. ¿Es Ser y ser percibido lo mismo? (Parménides), lo que es percibido (aisthomai =a percibir es la raíz etimológica de Estética) es la apariencia sensible Se plantea por un lado la pregunta qué es el Ser y la realidad de la apariencia (ontología), por el otro lado se pregunta por la verdad de lo que percibimos (epistemología). También se puede preguntar si pensamos cuando vemos, y si lo visual es también acción cerebral (como sugiere la teoría de gestalt). El planteamiento de Platón sobre la Imagen.

Sabemos que Platón ve la realidad o la verdad en las ideas del mundo inteligible, y no en los objetos que aparecen en el mundo sensible. La duda si vale la pena representar o reproducir un objeto en forma de imagen, cuya realidad o Ser no está asegurada; pues con ello se ratifica lo dudoso, y le da una doble existencia falsa. La imagen perpetúa el fenómeno para nosotros cuando este ya ha desaparecido. ¿Tiene lo pasado o desaparecido un Ser en su imagen, y qué tipo de Ser? La argumentación siguiente consiste en buena parte en reflexionar si Platón estaba en lo cierto o no, en su rechazo a la representación, sobre todo desde la perspectiva del tiempo moderno y la “realidad virtual”, y si su manera de pensar permanece válida para todas las épocas de la humanidad. Es necesario ampliar la discusión a la teoría del conocimiento en tanto que se critica a Platón porque condena al arte y a las imágenes (República, capitulo 10). Él es considerado como radical en su propia cultura y casi como fundador de una religión gnoseológica, respaldada por Pitágoras. Si el mundo aparente solo es el espejo de ideas (eidos) que provienen de Dios o del demiurgo, y de las que emanan las cosas del mundo, entonces aún más copiar este mísero y pobre mundo no vale la pena, pues nos deja caer aún más en lo insustancial y la ilusión. El eidos (idea) se convierte en eidolon (ídolo). El representar este mundo engañoso es a grosso modo lo que hace el arte. Cuando pensamos sobre estética tenemos que ver como este representar funciona; primero tenemos que considerar que Platón no está solo en su crítica de las imágenes (mimesis). Los monoteístas Moisés (en el Deuteronomio y Éxodo) y Mahoma, condenan la representación escultural o pictórica de lo divino y trascendente. Los iconoclastas cristianos dieron por siglos testimonio de la fuerza con la que la fe se torna contra la violación de esta prohibición. En nuestro tiempo vemos que los islamistas destruyen templos budistas y ruinas helenísticas. Ellos luchan contra un pasado falso, según ellos, y no participan en la idea que nosotros tenemos de los monumentos históricos como piezas de museo. (vea más adelante la sección sobre museos) Para pensar como Platón (o Mahoma) imaginamos estar en el desierto árabe que consiste solo del cielo, arena y estrellas; el mundo aparente solo refleja lo uniforme, infinito, sublime e inmenso. El creyente no es distraído por cosas sino se encuentra directamente enfrente a Dios, consigo mismo y su fe. El rechaza la trivialización y la transgresión que significa para él, la reproducción o repetición en imágenes de su interior profundo y su fervor. 1 La vivencia del corazón, espíritu y fantasía es superior a lo que el ojo percibe. Por eso Platón usa la metáfora del ojo espiritual que mira hacia adentro, no para afuera, y de ahí el desdén para la impresión puramente sensible. Sobre todo, por el intento de usar gráficos para representar la religiosidad. No se debe estimular el fervor de la fe a través de imágenes, por ejemplo, las madonas en las iglesias católicas, el Cristo negro etc. (Los protestantes suprimían las imágenes de María y de los santos porque interfieren en la comunicación del sujeto con Dios y Cristo.). -Tal vez la posición de Platón es más radical que la de las religiones; porque se torna contra su propia cultura, que fue designada como religión artística y se alimentaba de la percepción e interpretación de las cosas sensibles. Platón con su religión filosófica agnóstica y pitagórica estaba al par de las religiones de revelación o por encima de ellas, buscando lo divino en el hombre mismo, pero encontrándolo obstruido y bajo escombros. Además, Platón no solo criticaba la degeneración visual y el olvido del Ser en las imágenes, sino también gran parte de la reproducción o representación de la vida espiritual en el teatro, poesía y música, lo que lo hace aparecer definitivamente como pensador solitario en la historia de la estética. Conceptualicemos ahora sobre la pregunta ¿Qué son las imágenes?

Si se le pregunta a la gente ¿qué es una imagen?, la mayoría contestaría utilizando sinónimos para referirse a ella; tales como: representación etc. Depende de las palabras disponibles en los lenguajes determinados y su polivalencia. Todas expresan en sentido amplio de diferentes maneras que existe algo atrás, el “Otro” o trasfondo del fenómeno, lo que conlleva la dialéctica de identidad y diferencia. Lista de los sinónimos y términos que tienen un sentido lógico similar (no necesariamente en el sentido visual representación como la forma más general puede aparecer como: pintura, estatua, monumento, figura, copia, espejo, reproducción, símbolo, signo, metáfora, expresión, imitación, foto, retrato, mimesis, repetición; algunos ------------------------------------------------------------ 1“En la conciencia mítica todo lo que tiene alma no debe ser imitado en imagen, porque se le quita la vida al alma y el imitador tendrá que justificarse delante del juez supremo. Ver. - Cassirer, Ernest. - Filosofía de las formas simbólicas”, Fondo de Cultura Económica FCM. México 1998. Ver. – Weinsheimer. - Gadamer´s Hermeneutics, pág.118, Yale University Press.1985.


términos denotan la imagen en forma más abstracta: imaginación, reflejo, significante, modelo, ilusión, ficción, alegoría, sombra, variación, film (imagen movido), apariencia, fenómeno, asociación, paráfrasis, icono, ídolo, alucinación, visión, señal, indicio, replica, síntoma etc. A continuación, se presentan tres definiciones sobre la Imagen:

Imagen (signo, fenómeno etc.) puede ser: la imagen fisiológica en la retina; en su forma más general: todo lo que vemos es una imagen o sea los fenómenos del mundo mediatizados por el sentido visual cuando abrimos los ojos. Los fenómenos están allí y presentes; según Kant son sometidos a la intuición trascendental del espacio, y a la del tiempo (el sentido interior) que se guardan en la memoria. Aunque la imagen fisiológica por si misma ya es una selección de detalles según la teoría de la gestalt. La percepción elige lo importante sin que la conciencia tenga control sobre ello, así la memoria.

(2) La imagen también puede ser representación de un objeto a través de una acción del sujeto con una intención espiritual/artística; en esta segunda definición de imagen suponemos que hay sentido, finalidad o motivo para hacerla. Este motivo puede ser: tener un fetiche, proyección de lo trascendente o del Yo, arte como búsqueda de la verdad, un símbolo, algo bello, diversión.2

(3) La imagen puede ser una reproducción mecánica o electrónica como una foto, film, televisión, o digital. Aquí las imágenes también tienen una finalidad, pero no son creadas por el hombre, sino que se producen como reflejos mecánicos o espejos a través de máquinas. En estas imágenes mecánicas o virtuales, se tiene como finalidad la información, herramienta de la ciencia, la propaganda económica etc. o la diversión aristotélica de imitación o guardar en la memoria cosas y momentos en forma de fotos, aunque devaluadas por su cantidad.

Después de las definiciones expuestas abordaremos la cuestión ontológica desde Platón

Con las imágenes se plantea desde Platón la cuestión ontológica. ¿Qué es la realidad? ¿Qué es la diferencia entre la imagen y la cosa cuya imagen es, sabiendo que la cosa misma es cuestionable en su ser? Un niño dibuja una casa y dice: esto es una casa. ¿Qué quiere decir con esto? El niño no sabe todavía qué es un signo. La cosa y su representación es lo mismo como en el tiempo mítico. La pregunta “¿Qué es?” es lo primero, (la cuestión 2- Aristóteles. -Poética, capitulo IV, Dice que la imitación es natural en los hombres y causa placer. fundamental-ontológica), lo segundo es “¿Qué es esto?”, donde aparece un objeto, y por consecuencia un sujeto que pregunta. No se pregunta por el ser ya que sabemos que existe, sino por el “ser-así” (la cosa es de esta manera y no de otra, teniendo tales predicados). El ser es común a todas las cosas, mientras el ser-así (seiendes) las distingue porque implica un predicado o sea les da una calidad. El objeto se separa del sujeto y este último está consciente de sí mismo, o crea la autoconsciencia. Sin embargo, Platón no pregunta por el sujeto, sino por el ser y la sustancia del objeto. Para él hay cosas que “son” más que otras o son más verdaderas. Verdad y Ser es lo mismo, y la realidad está al servicio de la verdad, así como para los griegos verdad o aleteia significa lo que se salva del olvido.

En Platón tenemos el ejemplo clásico del mueble que existe en tres diferentes grados ontológicos. La mesa como idea o finalidad existe en la mente, después como objeto palpable es la copia de la idea concretizada que no puede existir sin ella; y como imagen o foto del objeto la mesa no puede existir sin el objeto concreto. Esto quiere decir que la imagen que tenemos de la mesa es por lo tanto una doble degradación de la idea o de la verdad, o sea copia de la copia. Agreguemos una tercera degradación que se manifiesta con las copias a través de las máquinas. Todas las imágenes para Platón degradan y traicionan el mundo verdadero de las ideas. Pero las ideas no solo existen para objetos, sino también para hacer referencia a la conducta, la moral, la buena vida y los valores que también pueden ser degradados. (Degradadas a través de su reproducción en palabras o imágenes en el teatro y film). -El hombre honesto, lo es porque interiormente refleja la idea de la honestidad. Estas ideas e ideales son traicionadas por su copia, imitación o reproducción, en la poesía, teatro, música, en tanto que son reducidas a medios para un fin, produciendo efectos, por doquier donde son imitados (y por ello provocando) sentimientos, pensamientos, acciones, o sea en la vida espiritual. Por eso Platón desconfía del arte imitativo o mimesis, y todavía más de la educación por mimesis. (Pensemos en películas de propaganda política.) No hay razón para hacer una imagen, ¿para qué sirven las imágenes?

En defensa de la imagen-Contra la postura de Platón Los fines y motivos para hacer imágenes tienen que ver con la necesidad de ocupar la fantasía y complementar la realidad física. La imagen no debe ser sustitución de la realidad sino parte de ella como aclaración y enriquecimiento de lo visto. La impresión sensible no es suficiente. La abstracción del mundo por medio de la imagen es tan necesaria como la abstracción por el lenguaje.

Para ocupar su capacidad de reflexión e imaginación, la condición mental de curiosidad o espiritual humana (la epistemología propia) exige interpretar una impresión visual y plantear la pregunta por lo real como algo integral y total. Desde el sistema de Hegel la imagen es una forma de expresión del espíritu humano. La existencia de la cosa original trivial e insípida no es suficiente y quiere ser superada constantemente. En este sentido Zizec,3 habla de dos realidades complementarias, la física y la virtual. La realidad virtual se necesita para llenar la pantalla vacía de la fantasía. La imagen fisiológica se da en la retina como función biológica, a diferencia de los animales, sin embargo, no es suficiente para reflejar el mundo. El mundo anímico debe incluir cosas que no existen, como deseos, fantasmas, alucinaciones, recuerdos, imágenes del sueño, lo “surreal”. Sin embargo, estas imágenes fantasiosas de lo virtual deben tener correspondencia con algo latente dentro de nosotros, una resonancia interna, algo previsto, presentido, como algo que provoque emociones y recuerdos, pues las copias sencillas mecánicas del mundo alrededor no pueden despertarlas. El caso más simple son las imágenes eróticas y la pornografía que aparecen como ecos internos. Igualmente, las imágenes surreales (Dalí) donde vemos las cosas al revés o torcidas, las mismas que hemos pensado y sentidos torcidas y al revés anteriormente. Se desfigura lo real/empírico para llegar a lo verdadero o penetrar a la sustancia, o sea se cuestiona lo “real” para llegar a lo real. ¿Cuál es el significado de la imagen espiritual? Es el significado inmaterial que el sujeto observador mentalmente le asigna. También podemos decir que la imagen espiritual es el correlato sensible de una realidad mental que existe también sin la imagen 4lo cual es evidente en el símbolo. La realidad integral puede ser considerada como el Ser de lo que es, o sustancia; real es lo que no perece sino permanece en el cambio, en el extremo eterno. Todos los objetos se desvanecen, pero sus imágenes teóricamente no, porque son extraídas del continuum de tiempo y espacio.

¿Puede por ello tener un rango ontológico superior la imagen? Ella puede ser la idea, también “simbolizada” en una imagen, o concepto de una cosa. Así la “cosa” seria salvada de desvanecer y como tal más real que el original, en analogía con el “universale ante rem” 5,en torno al cual la escolástica disputa que es primero: las especies o los individuos. - Sin embargo, recordando a Platón y Kant, las ideas o conceptos pertenecen al mundo inteligible, no al sensible. Ninguna imagen es un concepto, ni idea. Sin embargo, en las ------------------------------------------------------------------ 3 ZIzek,Slavoj.- Abbyss of Fredom, University of Michigan Press,1997.Pag.66. 4 Véase Schopenhauer, Arthur. - El Mundo como Voluntad y Representación. Tercer libro. - Alianza Editorial 1995. 5 Término de la Historia de la Filosofía en Albertus Magnus, Avicena entre otros.

imágenes, los objetos son visualizados, retenidos y extrapolados del tiempo y espacio; o sea congelados, y reciben un significado esencial y trascendente. La representación del objeto conlleva una interpretación de su realidad, una filtración de ciertas cualidades y la adición de otras (por medio de la actividad del espíritu), una valoración bajo criterio de verdad y falsedad. Los objetos pueden ser interpretados o manipulados por un artista a través de la luz, fondo, selección, tamaño, color, combinación, perspectiva etc.6. Esta interpretación o manipulación abre la puerta a la ficción en el teatro y algunas veces en la poesía, pero también da paso a la mentira, propaganda, y a la seducción. La fuerza de la imagen es lo que conduce al sujeto a la síntesis mental e ideal de una totalidad de los detalles ópticos. Como hemos visto arriba, el valor de la imitación puede ser verdadero o falso, lo que es nuestro tema sustancialmente;(in nuce). Recordando que ya en Platón no se le concede verdad a la imagen. Una imagen es imagen de algo, entonces no es nada por sí solo. Ese algo es reproducido y con ello abstraído. Ahora es otro algo y está sometido a los errores posibles y a la contingencia del que la hace, lo cual puede ser mentira y desfigurar la realidad. Lo extremo lo vemos en lo que se llama realismo en las artes pictóricas y en las fotografías. La palabra “realista” a menudo se usa como sinónimo de vacío, trivial, falso, como si sospecháramos que lo que vemos con los ojos como real, es por (naturaleza insípida. - La imagen realista no tiene ingrediente de idea o espíritu humano (Hegel); lo visto no es cuestionado, las capas y causas del objeto no son interrogadas. Lo extremo de lo realista es lo naturalista, como las famosas uvas de un pintor de la antigüedad que eran tan exactas que los pájaros querían comérselas. (Y que únicamente muestra la destreza del pintor como antecedente del fotógrafo). - Vemos la paradoja que lo que pretende ser lo más real y fiel (ejemplo fotografía) resulta como lo más irreal porque no está definido el valor ontológico o Ser de la imagen. Hay un ejemplo conocido que ilustra las fronteras entre lo real y lo real/ integral o ideal. Un cliente del pintor Liebermann,se quejó que el retrato que le hicieron no tenía semejanza alguna, Liebermann le contestó que él lo había pintado lo más parecido y semejante “de lo que era”. Es decir, el pintor le había dado un carácter individual de fondo que estaba escondido y no realizado; había mejorado su humanidad agregando lo espiritual 7 ¿Por qué deberíamos ver solo lo que es, y no también lo que no es, pero podría ser o debe ser? Esto plantea de nuevo la cuestión ontológica. Las visiones de clarividentes de utopía que están en su mente reclaman verdad en el mundo paralelo o complementario virtual. --------------------------------------------------------------------------- 6 La manipulación por selección por supuesto es más extensa con las imágenes movidas (Film), donde no son los objetos los que son imitados o interpretados sino los acontecimientos, o sea también el tiempo es imitado 7 Véase Lukasz,George.- Estetica I, editorial Grijalbo, Barcelona 1972.


Recordemos las dos posiciones aparentemente contrarias: una la de Platón de que la misma realidad del mundo solo engaña y sus imágenes son doblemente engaño, de Zizec, que defiende la imagen del mundo virtual. - En última instancia ambos coinciden en el carácter ideal en la representación de los objetos. Cuando los pintores descubren lo ideal desenmascaran lo trivial y los clarividentes trascienden lo aparente, en última instancia confirman a Platón. Pues dicen que lo visto o lo que se copia no refleja la verdad.

La diferencia entre Platón y su mundo inteligible, con los creadores en el mundo sensible (que expresan también una idea de las cosas pero no conceptual), sería que éstos tienen un camino más largo para llegar a la verdad por intuición, a diferencia del filósofo o religioso en su aprehensión conceptual del mundo trascendente. Como ya mencionamos, podemos pensar que la imagen es una realidad virtual complementaria, donde tiene lugar la idea y el espíritu- sirviéndose de la apariencia-, donde se corrige la vaciedad, trivialidad, donde se refugia la fantasía e imaginación y se salva lo auténtico. Del mundo banal y sus cosas se extrae sentido, espíritu, belleza, y se niega y se repara lo perecedero. Podemos asumir con Hegel que la representación de los objetos físicos nos permite entrar en el reino de la fantasía y espíritu y mejorar la burda realidad; la actividad humana de imitar espiritualiza y ennoblece los objetos y puede documentar el progreso del espíritu alcanzando la verdad objetiva. Para Hegel, aun los garabatos de un niño están encima de la belleza natural, por que provienen de la actividad mental y son producto del espíritu. Formar y pintar es una lucha contra la naturaleza y su fragilidad. La crítica platónica de la imagen es suspendida; la imagen del mundo en el flujo del perecer, se hace una verdad estable, y el momento deviene eterno, idea, sustancia o poesía, y se conserva en la “memoria de la humanidad”8 Hegel aparece más idealista que Platón, pero su idea solo es aplicable al arte o a la imagen espiritual religioso; el no conocía las imágenes mecánicas, no vio el abismo del mundo actual virtual el que nos lleva de vuelta a Platón como veremos más adelante.

En la siguiente sección abordaremos el componente epistemológico desde la posición Kantiana sobre la realidad el significado de la imagen Más allá de los planteamientos de Platón y Hegel con su espíritu objetivo, está Kant. quien no concede estatus ontológico a los objetos/fenómenos, sean imitados o no. El no aborda la cuestión en torno a si las reproducciones tienen sentido o no. Kant no quiere decidir entre verdadero o falso sino habla del sujeto y como se genera experiencia y conocimiento a diferencia de Platón.

El as.existen tres facultades o capacidades para reaccionar a los fenómenos: la facultad sensible que nos hace vivir lo agradable, doloroso o bello, la facultad de conocer los fenómenos y la facultad de desearlos. Las tres son tratadas en sus tres Críticas. - Según Kant las impresiones sensibles o fenómenos son formadas a través de las intuiciones trascendentales de espacio y tiempo y las categorías a priori del entendimiento (relación, causalidad, cantidad etc.) que les dan sentido. El sujeto percibe la imagen como real. La realidad puede ser mediada también de otras formas; para algunos animales la realidad del olfato sería más real que lo visible. Las personas ciegas que recuperan la vista repentinamente o por intervención quirúrgica, al principio solo miran contornos difusos y luces tenues porque las imágenes todavía no tienen vínculo cerebral (mencionado en Schopenhauer. 9 Los fenómenos del mundo es decir de la experiencia se vinculan con la consciencia del Yo o autoconsciencia; es decir la percepción es acompañada del saber que la identidad del Yo siempre existe (apercepción). Esto hace posible la memoria (y experiencia), y los objetos que aparecen reciben “sentido” o finalidad. 10 ¿Qué significan las intuiciones y categorías Kantianas para el mundo de las imágenes? Significan que mirar una imagen como imitación es a priori determinado o formado igual que la imagen fisiológica, y no podemos controlar su determinación porque las categorías a priori son las que determinan. O sea, nosotros vemos algo bello, lejano, rojo, bueno, grande, mucho, etc. En el sujeto, las impresiones son elaboradas y sometidas según las facultades a priori. Como Kant no plantea la cuestión ontológica (no sabemos de “la cosa en sí”) no le interesa la imitación; la cosa o su imagen son lo mismo.11 En su Crítica de Juicio, Kant, señala que la representación interior aparece como placer cuando algo se siente bello.

Eso bello es preformado como juicio estético necesario, común a todos y sin interés para poseerlo, y se expresa en la emoción, no en conceptos. A diferencia de Hegel, para Kant, lo bello no tiene nada que ver con lo verdadero, precisamente porque no tiene concepto. La percepción de orden, armonía, simetría, y proporción causa placer. Se representa y se piensa en forma de geometría categorial. La belleza, sea en la imagen natural fisiológica o imitada en el cuadro artístico, ya existe en forma latente y potencial, y solo espera su actualización o articulación. Este aspecto en Kant, no se define por representación porque no tiene contenido sino solo forma, a diferencia de la mimesis o imitación (iconografía) de las cosas que representan contenidos. 10. El término sentido es ambivalente en varios idiomas; se entiende como ratio (razón), o se refiere a los órganos sensoriales que perciben y orientan en el mundo exterior, aun en los animales, solo que en ellos sin conciencia y la autoconciencia. 11 En este contexto aclaramos que el concepto de representación para Kant se entiende como un acontecer de la consciencia subjetiva, mientras en el contexto estético se entiende como reproducción o copia donde se exterioriza un contenido, accesible también para otros sujetos.

Hay dos formas de satisfacción estética: Por un lado, la representación mimética; señala e imita algún contenido, por el otro la forma que es el ornamento, la decoración, la ornamentística como lo llama Lukasz12 que no tiene contenido. Ejemplos de decoración: los adornos arquitectónicos, meandros, acanthus, lotos etc., que evocan flores o plantas, y se imita la belleza sui generis en formas geométricas. Gran parte de los cuadros que se exhiben son esto: ornatos de una pared sin significado. La cantidad de imágenes que pretenden ser símbolos, tener un contenido y representar algo, es tan grande que al final quedan como decoración vacía; se pierde toda inmediatez y más de todo se pierde su sentido de signo de otra cosa detrás, y devienen un fin en sí mismo, pero solo como esto: ornamento de casas, ciudades, objetos, calles, cosmética etc.


Segunda sección del ensayo sobre las Imágenes... En esta segunda sección del ensayo sobre las Imágenes se abordan los siguientes tópicos con algunas referencias a Hegel, Sloterdijk, Benjamín y otros autores relevantes en la discusión. Abordamos el tema de los museos, la interrelación de lenguaje y la imagen (giro icónico), el filme, el mundo moderno virtual de las imágenes, de las máquinas y finalmente vinculamos nuestras reflexiones con el pensamiento de Platón. En torno a los museos Como hemos mencionado, la imagen en una de sus formas puede expresar lo espiritual interior. Es a la vez el simulacro que el hombre crea, con intención, conscientemente y con significado espiritual para encontrarse con lo trascendente; al principio con Dios, después consigo mismo en la autoconsciencia. Así es que se puede caracterizar la historia del arte como el camino de la verdad1. Recordemos de nuevo el objetivo de estas reflexiones: pensar sobre lo que hay de verdad o realidad integral en imágenes en nuestro mundo. ¿Cuál es la finalidad (como término Kantiano) de pintar cuadros? La respuesta podría ser: liberar la fuerza imaginativa, llegar al autoconocimiento, sentir placer en formas geométricas, imitar algo visto, burlarse de lo conocido, desenmascarar o mistificar lo banal como dice Sloterdijk)2. El lugar tradicional para la recepción de las imágenes que se entienden como arte, es el museo o la galería donde se exhiben. Es legítimo dudar del valor de los museos, si uno duda de la exhibición en sí. En los museos y las galerías, las obras son exhibidas a menudo en un solo edificio en sus tres formas hegelianas del espíritu.3 En el sistema histórico de Hegel, el arte se inicia con el símbolo, seguido por el estilo clásico donde la idea y la figura e imagen son congruentes, representando la verdad o sustancia, no hay un más allá. La tercera época, es el romanticismo donde la obra significa el reflejo de la interioridad del sujeto como nueva sustancia. --------------------------------------- 1Weinsheimer .- Gadamer s Hermenutics. Pagina 99. Yale University Press 1985. 2 Sloterdijk,P Der aesthetische Imperativ, pag. 354, Suhrkamp, Berlin 2014 “al final se declara arte el gancho en que estaba colgada la pintura, buscar el aplauso de la calle, arrancar sus secretos a la apariencia o convertir en visible lo invisible e interior”. 3Op.Cit cita 2.


Quien visita el museo mira enseguida estatuas egipcias, mayas, figuras griegas, retratos de santos medievales y obras desde el Renacimiento hasta nuestros días.4 Todas estas imágenes fueron sagradas, desde una visión histórica, expresaban verdad, reflejaban la realidad trascendental, o por lo menos fueron concebidos así cuando no existían museos todavía, o sea cuando el Espíritu no fue administrado todavía y no fueron posesión de Unesco5. ( Adorno). Las imágenes (también estatuas, símbolos etc.) fueron parte de las ceremonias de las religiones y después pasaron a ser objetos de ostentación de los aristócratas y burgueses, pero no fueron públicas para el resto. Ahora los museos se pueden comparar con pseudo-iglesias, donde la persona turista trata de enfrentar lo espiritual divino o trascendente, en general sin éxito; en cambio las catedrales góticas se convirtieron en museos. La pretendida apropiación (hacerse suyas) de las imágenes de tiempos antiguos y de otras culturas no es auténtica, y por consiguiente tiene que fracasar. Un ejemplo monstruoso y también un reto para reflexionar sobre los museos, es la réplica del Louvre de Paris en los Emiratos Árabes. La exhibición saca las cosas de su contexto vivo en que tenían significado. Los objetos se ofrecen en forma obscena a la vista del espectador, quien no tiene relación con ellos. Aparecen como significantes sin significado. “Las cosas muertas se encuentran con ojos muertos”. Para los niños/as es curiosidad, para los adultos/as las visitas a los museos es voyeur ismo, y su contraparte es el exhibicionismo de los museos. Si se puede dudar de las imágenes por principio en el sentido de Platón, mucho más dudoso es la manera como son exhibidas las obras, que a veces viajan en exhibiciones itinerantes, con vitrinas blindadas, guardias armadas y seguros costosos, como fetiches modernos para el turismo.

Sin embargo, la razón de ser de estas obras es específica y no accesible. El público no puede entender por qué y para qué fue creada una determinada obra y a quien se dirige. Quien observa debería entregarse al mundo mágico y olvidar su altanería intelectual con que cree poder apropiarse de la cosa o del símbolo profundo, creada en otros tiempos. Por eso Sloterdijk6 llama a los museos “cementerios y basureros para objetos muertos”. La pretensión de la persona que observa y la idea de que todas las cosas se pueden exhibir les hace perder su vida, en el mismo momento en que se declaran obras de arte. Por eso el museo causa cansancio, indiferencia y nausea, y lo mejor del museo es la salida, -------------------------------------- 4 Benjamin, Walter. - La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica. Editorial Ítaca, México 2003 5 Véase Adorno 6 Idem cita 2


exit, Ausgang, sortie. El mismo filosofo Sloterdijk relata que veía en un museo, una exposición de objetos (object art) tridimensionales, en este caso simulacros del planeta tierra, donde el mismo globo estaba alineado de forma que uno era cada vez más pequeño que el anterior, y junto con la tierra más pequeña estaba una escoba y un recogedor, en la misma línea; le costaba a la persona observadora un gran esfuerzo estético, para determinar si la escoba y el recogedor eran parte de la obra para mostrar que nuestro mundo ya es basura y debe limpiarse, o si la aseadora los había olvidado cuando había ido a almorzar. W. Benjamin 7 ha planteado el abismo ontológico de las obras “exhibidas”, y enfatiza su “aura” o unicidad (nimbus). Esta aura se pierde por un lado por la exhibición misma, y por el otro porque cada obra es reproducida, fotografiada, amplificada y repetida de mil maneras. Las obras o imágenes que llamamos arte (también en el arte cristiano) requieren distancia, no la cercanía fotográfica, pues las obras eran culto y parte del ritual donde las personas eran parte. Muchas obras ni siquiera fueron creadas para ser vistas; la belleza permanecía en su santuario8 (y este santuario tal vez fue abierto una vez al año, y no para todos. Aquí encontramos la paradoja estética: ¿existe belleza escondida y no vista? O como dice Diderot: ¿algo es bello porque me gusta o me gusta porque es bello? Para Kant vale lo primero con restricciones (Critica del Juicio). El motivo de hacer arte no es para complacer al vecino o para satisfacer el gusto a la mayoría democrática. Aquí surge la problemática de la estética socialista. El escritor Malraux sostiene en su obra El Museo Imaginario,9 donde la reproducción mecánica (fotografía en color) hace posible que el tesoro del arte y cultura está disponible para cada quien, en su propia casa, lo que para Benjamín, no es un progreso, pues no solo cambia el concepto de museo sino degenera también el concepto de arte. El arte propio existe para buscar la verdad, también del creador sobre sí mismo, servir anónimamente al espíritu ideal, como para agradecer y devolver la inspiración recibida al inspirador divino 10. En cambio, la exhibición moderna se percibe como profanación y violación de lo bello y falta de respeto, como si se le quitara algo. En tal sentido --------------------------------------

7 Benjamin,W 8 Plotino Eneadas pensamiento esotérico, lotino, Enneada I,6), 9 Malraux.- El Museo Imaginario. 10Bach decía la música que no se hace para glorificar a Dios es solo ruido. Lo mismo dirían en analogía los masones anónimos sobre las catedrales medievales.


publicidad y belleza son excluyentes11 .Hoy las imágenes llegan a la gente, en vez de que la gente llegue a ellas, aunque no las han pedido. Hay que recordar que la contemplación de las imágenes es individual y por ello las obras de arte pictórico no pueden ser objetos de una recepción colectiva. Una masa de gente no puede visitar un museo como visita un concierto o un teatro. 12 El lenguaje o la música es para todos, las imágenes para los individuos. El artista pintor de arte moderno no puede hacer otra cosa, si es sincero, que burlarse del público masivo. De hecho, pintores como Magritte, Escher, Dalí lo hicieron. Escher juega con la mente del espectador/a. Pero a la vez, haciendo imágenes de imágenes, o al cuadrado, o meta-imágenes, ellos expresan su duda ontológica sobre la realidad percibida y el observador.

Además, el pintor (de la modernidad) tiene que integrar- a través de la provocación- en su obra la degeneración visual misma generada por las imágenes mecánicas virtuales de la modernidad. El arte visual ha decaido por los enormes espectáculos y proyecciones en paredes con las “ofertas culturales” para las masas en las ciudades. La mayoría de las obras quieren asombrar, intentan mostrar lo ajeno y grotesco, no lo que es afín a la persona observadora, lo que no significa necesariamente producir Kitsch. La persona ya no es el sujeto estético y no lo puede ser, por lo menos en los museos o como público. Sin embargo, la cultura administrada no quiere admitir esto, quiere llenar los museos hasta el máximo y los visitantes cuentan como datos estadísticos merecedores de un trabajo social. Relación entre Imagen y lenguaje. ¿Se puede comparar el hablar o el escribir con el pintar o fotografiar? La respuesta es no, porque la imagen se opone al lenguaje. La diferencia principal es que lenguaje es racional y la imagen no. La imagen no puede responder, no tiene realidad discursiva, aunque puede representar una idea sin recurrir al lenguaje. El lenguaje, procede más despacio, paso por paso y sucesivamente, ------------------ --------------

11 Es posible ver como analogía el velo o encubrir la belleza femenina, controversial en algunas culturas. El velo existía en la burguesía europea en siglos pasados, aunque no por orden del hombre. Otra forma de velo es más reciente: un nuevo tipo del arte visual hace lo contrario a lo usual: en vez de mostrar esconde y des-exhibe monumentos públicos, con enormes telas plásticas, haciéndolos invisibles, lo que se puede llamar el polo opuesto del exhibisionismo.- La tolerancia y el aplauso con que el público mira estas acciones denotan la hipocresía de la cultura pública. . 12 Benjamin, ibíd. P.82


mientras la imagen puede representar la totalidad simultánea e inmediata de una idea.13 En cambio, los signos verbales rompen lo inmediato y ordenan las ideas. Lenguaje es en sí un sistema intelectual que a través de la gramática ordena las reflexiones y representaciones. El mundo fue creado por la palabra como dice San Juan,14 1: Al principio era la palabra (logos). Dios es el verbo, no la imagen. Pero en ambos, el lenguaje y la imagen, el mundo es repetido, y este pierde su inmediatez con ello. La imagen (espiritual o artístico) así como el lenguaje, significan una realidad ideal, devienen símbolo o ilustración de un contenido inteligible, aunque, como antes mencionado, este símbolo debe estar ya prefigurado a priori en el sujeto. (La correspondencia previa interna de la imagen o palabra con su manifestación exterior, o deja vu.) La persona debe saber que se habla (conocer el idioma) y de qué, o sea entender, saber qué cosa es ilustrada, saber de antemano lo ridículo en una caricatura, saber la idea del samaritano de Rembrandt etc. El lenguaje aleja, aparta las cosas, así como a las personas de la realidad percibida y las conduce al nivel de la abstracción. Según Pawlow, el lenguaje es una simplificación inmensa de la realidad inmediata; y mucho más el lenguaje escrito. La invención de la imprenta aparece como catalizadora de la mentira y como precursor de los medios modernos, en contraste con el estilo “lapidar”15 romano. Lukasz en su estética, señala el desarrollo de la abstracción como un proceso de la desantropomorfizacion, o sea del alejamiento de la base física de la evolución, proceso que posibilitó la ciencia. Este proceso de la evolución de la palabra tiene dos extremos: se inicia con el nombre propio (darle nombre particular a una cosa o persona) y termina con el concepto o conceptualización. (Subsumir cosas semejantes bajo una palabra que indica lo general o genérico). De esta manera el proceso va de lo concreto inmediato a la mediatización o abstracción. Como ejemplo: al principio no había el concepto del león sino cien nombres o palabras para expresar una situación concreta con el animal: el león en la noche, a medio día, hambriento, viejo, hembra, pero no el concepto genérico, etc. Hay muchos nombres para el sol: en la mañana, escondido, asomándose entre dos nubes, amigo, enemigo etc. (Lukasz) 16 Al mundo virtual y abstracto se le da cada vez más espacio en el transcurso de la culturización, ---------------------------------------- 13 Véase M.Foucault, la palabra y las cosas, pp.99, 104, Siglo XXI, Buenos Aires 2008 14 Véase San Juan Primer capítulo, verso 1. Biblia nuevo Testamento. 15.-El dicho alemán dice “luegen wie gedruckt”: mentir como un libro o periódico. 16 Véase Lukasz Estetica I pag.92


es decir, la existencia concreta y sensible cede a la existencia ideal y conceptual. Este proceso comienza en los símbolos y el lenguaje.

Un desarrollo análogo actual en mi opinión es el cambio del mundo real visible hacia el mundo virtual; pues con la mecanización y automatización de las imágenes también el campo de lo visible es mediatizado y abstraído. Ahora la palabra o concepto cede (o regresa) a las imágenes virtuales lo que puede llamarse el “giro pictórico” (vea más adelante) Con este desarrollo la persona/ sujeto es alienado del lenguaje. Esto sería la segunda alienación, siendo la primera el lenguaje mismo, y así se regresa al mundo primitivo pero virtual. También aquí tiene lugar la desantropomorfizacion, pero en otro nivel y en una medida incomparablemente mayor. El ojo absorbe todo pero la razón no. Se miran en las noches las ventanas iluminadas de la luz azul del TV y en las calles la gente como soñadora con las cámaras y smartphones en la mano; los habitantes están en el mundo mediatizado, no en el real.

Al final de la historia los hombres y mujeres serán sonámbulos y ya no creerán en su ambiente natural verdadero, aunque sea hermoso, y podrán sentir y vivir sus montañas, bosques, mares y amigos solo en forma de imágenes artificiales. El proceso de la abstracción aparece como una consecuencia lógica y punto final del desarrollo cultural que empezó con el lenguaje y la escritura: la mediatización o substitución de lo concreto, ampliado inmensamente, a través de las imágenes manipulables donde el espacio y el tiempo reales están eliminados. Antes fue solo mediatizado lo imaginable y pensable por medio del lenguaje, ahora la inmediatez de lo visible también es sustituida por las imágenes. Este proceso proseguirá a pesar de la civilización y consciencia cultural. Aunque las imágenes, hechas por el hombre, según Hegel (antes del invento de las cameras), ennoblecen la naturaleza y atestiguan el progreso de la humanidad, y como actividad espiritual pueden ser enriquecimiento e iluminación de la pantalla oscura de la fantasía,17 la mecanización de las imágenes del mundo virtual, hechas por maquinas, solo genera pasividad anímica y reflejos mentales automáticos. La cabeza se vacía en vez de llenarse, las imágenes ya no humanizan la naturaleza, sino al contrario los humanos se vuelven mecanizados y mirones apáticos en el mundo irreal. Al final todos estaremos sentados en la Caverna de Platón encarcelados por la tecnología, y solo en teoría tendremos poder sobre la naturaleza. Pero tal vez la vida de los trogloditas es la destinación “natural” del hombre, y esta caverna será muy poblada de seres contentos,

17 Véase zizek

aunque un tanto pálidos, que eligen diputados/as, producen películas etc. La definición de Nietzsche del hombre “como animal no clasificado” ya no vale porque el hombre ha tomado su propia evolución en sus manos. La pérdida de lo concreto y colorido del lenguaje significa también una pérdida de la imaginación y de los sentimientos, compensada por las películas que no enriquecen en nada la “imaginación” porque todo ya está visible. Pues, como hemos dicho, las imágenes apartan las cosas de su realidad igual que los conceptos. Las palabras son accesibles para todos, son comunicación, pero no en la misma manera como las imágenes. Yo no sé lo que la otra persona ve, pero sé lo que dice. El mundo se enmudece delante de las imágenes. Se presume que el lenguaje escrito al principio simbolizaba cosas en forma de imágenes, pero se convirtió después en fonética; con ello se opuso a las imágenes, y las dos se desarrollaron separadamente. Hoy están en contradicción y conflicto. El lenguaje puede expresar más cosas que la imagen porque es acción mental y reflejo. Pero en el universo del mundo virtual, el sujeto esta enajenado del lenguaje. Los periódicos de hoy consisten más de imágenes que de texto (los tabloides), y la información es cada vez más pobre (como infotainment). Cada libro, aun el más sofisticado, necesita una “caratula” para captar la visión del comprador. En los avisos públicos se prefieren los símbolos gráficos (pictogramas), anticipando con ello el analfabetismo futuro. El uso de los “emojis o emoticons” en la comunicación digital personal se podría considerar también como un regreso al mundo prehistórico y a la vez a una uniformidad emocional dirigida a un futuro analfabetismo, que a la vez desarrollará su propia gramática jeroglífica.

Pensadores de la ciencia de la cultura entre ellos Mitchell, Boehm, hablan del “giro icónico” o pictórico (como mencionado arriba) que la cultura ha tomado desde la mecanización de reproducción visual (algunos celebrándolo), o sea el giro de la palabra hacia la imagen, en analogía con el giro lingüístico en la filosofía, (de la metafísica a la analítica del lenguaje). Según ellos la comunicación se realiza cada vez más a través de iconos o signos visuales en vez de verbales. Se solicita una nueva ciencia hermenéutica iconológica que trata de “el poder de la imagen”; se discute el lado positivo de la visualización de procesos invisibles en la tecnología nano, pero por el otro lado debe debatirse como el hombre se hace objeto o aun víctima de la tecnología de la imagen. Aunque se critica la basura visual en revistas, con imágenes eróticas, imágenes


de gatos etc.18 se olvida que la contaminación pictórica abarca mucho más, no solo el grafitti, y se acepta como arte visual todo lo que pretende serlo; no se incluyen los films en estos argumentos (aunque son imágenes también, solo movidas); estos tienen su efecto en la condición social global misma, con la vida anímica empobrecida por las películas omnipresentes y la televisión.

Siguiendo Mitchell y Boehm19 el film no se considera como secuencia de imágenes, sino como un teatro más perfecto. Se olvida que la película consiste en imágenes rápidas que cada vez más se confunden con la vida o sustitutas de esta. En el inicio de la cinematografía se les llamaba a las películas “imágenes que aprendieron a caminar. (de ahí la palabra en inglés “movie”) El “giro icónico” prepara la analfabetización, pues las imágenes eran y serán la escritura de personas analfabetas. El argumento contra los iconoclastas20 era precisamente que casi todos eran iliteratos y podían entender la biblia solamente a través de las imágenes respectivas. A parte de esto, el giro de lo verbal a lo pictórico tiene aspectos más sombríos. Los ojos satelitales pueden copiar cada momento y lugar de la tierra y con ello controlar en cualquier momento, lo que da a los dueños de las imágenes (de las maquinas) un poder excesivo, no democrático, y con ello dinero.

La propaganda visual comercial es excesiva, gigantesca, perfecta, totalitaria y inescapable. Las grandes marcas comerciales globales usan símbolos gráficos o logos, pero pocas palabras. Visto desde otro punto de vista, el mismo lenguaje contiene imágenes, pero mentales, que sueltan una representación o asociación de imágenes (rojo, neblina) que suelen usarse en la poesía. Palabras (verbos, sustantivos, adjetivos) generan imágenes, pero no al revés imágenes palabras. La “imaginación” o sea hacerse imágenes proviene de la espontaneidad mental de la persona que es capaz de convertir lo verbal en imagen, lo pensado en visible y lo abstracto en concreto. Sin embargo, una imagen ya construida, ya dada no motiva a la espontaneidad y la imaginación de una persona; pues le quita la autonomía, y ahí termina la inspiración. Así como en la transformación de la energía, el calor es la última estación, de igual manera por analogía, la fantasía termina con la imagen, la vegetación anímica se marchita. En cambio, el lenguaje es acción física que se manifiesta en el hablar, en el escuchar, leer, ---------------------------- 18 Las autoridades de Saudí Arabia prohibieron fotos públicas de gatos lo que los defensores de los valores occidentales denunciaron como otro síntoma de barbarie islámico y ridículo; bien se puede regresar el cumplido y señalar estas fotos como ridiculez y muestra de la barbarización de occidente. 19 W.J.T.Mitchell,Bildtheorie, Trd. Alemana, Frankfurt,2008, G.Boehm,Was ist ein Bild?,Fink,Muenchen 2001. 20 vea también Weinsheimer op.cit


y escribir, siendo un proceso de intercambio entre las personas. Sin embargo, con la invasión de las imágenes el lenguaje ha decaído, ha perdido poder.

En la actualidad la comunicación a través de las imágenes es más fuerte que el lenguaje escrito. El observar o simplemente ver las imágenes requiere de menos capacidad de emitir juicio o bien la capacidad de subordinar la realidad a conceptos que el uso del habla o el escuchar palabras. Hay que pensar como prevalece en el teatro moderno la escena con una pompa increíble sobre la palabra, y además el teatro se mezcla cada vez más con proyecciones cinematográficas(multimedia), efectos visuales para sustituir la escena hablada lo que se podría llamar teatro hibrido. La imagen se torna también contra la música, considerando como la escenografía de óperas aparece cada vez más como la parte principal, como si el oyente debe protegerse contra el poder de la música. En el teatro de Shakespeare solo había letreros diciendo bosque, mar, castillo etc. La fantasía del espectador, cautivada por el poder de la palabra, era suficiente escenografía. Pero hoy no: un director de teatro en Alemania realizó el Romeo y Julieta de Shakespeare como pantomima o teatro mudo, actuado, totalmente recurriendo a imágenes, sin palabras.21 En torno a la Representación La reproducción o representación hace presente lo ausente, y por eso el reconocimiento de un objeto en su imitación genera placer, nos dice Aristóteles. Se considera un mérito del espíritu humano reproducir formas y figuras; por eso Aristóteles está más cerca a la idea discutida anteriormente, que la imagen y su contemplación producen una realidad complementaria paralela, una mediación entre el ser y el no-ser, y que lo virtual causa satisfacción y emoción. Hemos señalado anteriormente en la posición de Hegel que la imitación consciente (de la naturaleza) por el “hombre” documenta el poder del espíritu sobre las cosas y es superior a los fenómenos naturales. Hegel ejemplifica la consciencia cuando habla de un niño que tira piedras en un estanque y observa los círculos concéntricos, sabiendo que él lo ha hecho. En el sistema hegeliano (como en toda su filosofía) hay tres etapas en el despliegue del arte imitativo y a la vez en el desarrollo del espíritu objetivo y de la verdad objetiva: el arte simbólico, el clásico y el romántico. 22 En la primera forma simbólica del espíritu, el objeto representado manifiesta algo más allá de lo visible, algo abstracto o un 21 Revista Der Spiegel, 3.2.2016 22 Hegel.- Véase estética I


significado ideal. Por más grande la idea, más grande el símbolo como objeto físico. (por ejemplo, las esfinges, la Iglesia San Pedro, el templo de Diana) En el símbolo, la realidad espiritual, es evidente más fuertemente que en otras formas de imagen. El símbolo pronuncia o proclama inmediatamente la idea, como un lenguaje o palabras extremadamente comprimidas, siendo lo contrario de una fotografía: primero es el espíritu y la idea, después la imagen. Por medio del concepto de símbolo se puede comprender la dialéctica de esencia y apariencia. Como antes se mencionó que cuando las imágenes no transmiten una idea, sino que representan un pensamiento o hecho ya conocido, entonces dejan de ser imágenes y son ilustraciones que apoyan un argumento y se someten al texto; igualmente las caricaturas son servidoras del pensamiento previamente existente para indicar lo ridículo. En el sistema de Hegel, después del simbolismo, aparece la época clásica donde la idea y la figura o imagen son congruentes, representando de forma concreta la verdad o sustancia, no hay un más allá. La tercera época es la del arte romántico, donde la obra significa el reflejo de la interioridad del sujeto como una nueva sustancia. Volviendo a Platón y su hostilidad ante el arte imitativo. ¿Existe una analogía entre lo pintado, por un lado, y el teatro, música, novela, poesía por otro? - Platón insiste que la copia de la vida en el teatro también es falsa y contradice a la moral de la vida, lo que vale también para las novelas, la música, la poesía. El lector/a, al leer una novela, invariablemente asocia imágenes, pero personales y no controladas. En la poesía se despiertan sentimientos que son ilustrados con imágenes interiores las que son comparables con imágenes oníricas. Platón es escéptico con esta manera de generar una subjetividad inducida, descontrolada, así como de la fantasía excitada, de manera similar con la música. En el interior del alma se abren espacios, y crecen emociones que no nos pertenecen, son ajenas, no las controlamos y pueden desviar el curso o norte de la razón. En contradicción con Platón, Aristóteles atribuye al teatro un efecto curativo y benigno en el metabolismo psíquico del espectador. En el teatro las palabras y acciones se combinan con imágenes de acontecimientos ficticios, y en su ilustración mutua, la imagen de la escena refuerza la inclinación del espectador/a de identificarse con el drama, con su compasión y temor. La pasividad física del espectador/a es compensada por su agitación mental en su fantasía y su voluntad de entregarse a la subjetividad ajena, dejándose someter y abrumar por los afectos fantasiosos de otros/as que pueden ser afectos latentes en si mismos. Consideraciones sobre las “Imágenes movidas” (Film/ Películas).


La percepción de la imagen virtual producida por maquinas, se distingue de la percepción natural del objeto por prescindir de tiempo y espacio. Las intuiciones trascendentales de Kant se desconocen; pues las personas, los objetos o acontecimientos (del filme) están siempre disponibles y repetibles, pueden ser las imágenes desplazadas a cualquier lugar, pueden ser aceleradas o retardadas. Espacio y tiempo son abstractos, el hic et nunc (aquí y ahora) del teatro no existe, y a consecuencia de la tecnología vemos la relatividad del tiempo cuando un árbol crece en pocos minutos, y una flor se abre en segundos por la aceleración de las imágenes. Uno piensa en el Salmo: “mil años antes de ti son como el día que pasó ayer y una vigilia”…Dios puede comprimir el tiempo, y nosotros competimos con él”. ¿Cómo es el encuentro entre el público y los actores en la película? El espectador tiene cita con las máquinas para excitarse con imágenes; teniendo menos autonomía emocional que en el teatro, siendo sometido y dominado por la ilusión visual. De las películas dramáticas genuinas el espectador/a sale aturdido (según Platón anestesiado y perturbado, según Aristóteles purgado). Para Benjamin, en el filme no se sabe quién mueve las figuras e imágenes. Una mano invisible las mueve, las ilumina, las pone en la sombra, las aumenta etc., las deja cambiar en tiempo y espacio23. La mencionada desantropomorfizacion en Lukasz es también aqui evidente; el lente, este ojo no-humano, aumenta la sugestión inmensamente. Si en el símbolo la cosa es más grande que su apariencia, en el film es al revés; la apariencia es más grande que la cosa o la persona. Los diálogos entre dos actores se desarrollan a través de la Cámara que alterna entre las caras amplificadas (en apariencia colosales). El argumento de una persona con una cara de tres metros de largo (en el cine) es irrefutable. La visión suspende la razón. No hay distancia entre los actores, ni entre ellos y el público. Por eso lo más característico es la cercanía falsa que hace posible la manipulación y sugestión de intimidad. Lo brillante de las imágenes y colores ayudan al público y a sus individuos olvidar que en realidad son mirones, voyeurs; también en los filmes de argumentos dramáticos la secuencia de las imágenes manipula y juega con la mente de los espectadores argumenta Benjamin.24 La tecnología de hoy se ha hecha autónoma y se ha adelantado al hombre; ya no lo deja comprender lo que es la imagen. Lo atractivo de las películas mudas de Chaplin y otros viene de la diferencia con las de hoy, donde 23 Véase Benjamin,ibid: lo único real en las películas son las vidas personales de los actores que se conocen por los periódicos; a eso se atienen desesperadamente los cinéfilos para rescatar una huella tenue de lo humano que la maquina les niega, de ahí los “fan clubs” que quieren ingenuamente algo autentico y superar la ilusión. 24 Benjamin Op cit


todo es más distinto y cercano de lo que puede ser por “naturaleza”. Las imágenes brillantes traen una realidad sui generis y triste, porque matan la imaginación; las borrosas dejan un margen a la fantasía. De la misma manera como lo plantea Zizec, los juguetes simples de madera excitan más a los niños que los electrónicos sofisticados. Todos conocemos la frustración que genera la filmación de una novela famosa (Zhivago, Alexis Sorbas), y sentimos la banalización y violación del sentir en la lectura como una degradación de la obra. En el caso de los comics o muñequitos tienden a representar a sus personajes en apariencia tristes, malogrados, grotescos, ingenuos,”simplicius simplicissimus” y cómicos. Parece que con esto el autor se disculpa.por la irrealidad de las imágenes: no puede ser real pero por lo menos es divertido. Desde don Quijote vemos la transfiguración del héroe en payaso (aunque en Cervantes en forma sublime y escrita). Pues en el héroe pintado y filmado nadie puede creer, se convierte automáticamente en chiste. Por eso se divierte uno con Chaplin, pero no tolera al héroe James Bond y parecidos, quienes con ayuda de la tecnología desacreditan lo humano y la tecnología misma, y terminan como basura completa y no-reciclable, dando un espectáculo infantil donde las personas espectadoras gozan de su propio infantilismo. Acerca de las Imágenes Virtuales Como ya se ha mencionado, en las imágenes virtuales no se consideran el espacio y el tiempo, y las hemos calificado como imágenes de información o diversión o de la nada. Muchas de las imágenes mecánicas omnipresentes (TV etc.) se disfrazan de información, pero en realidad son diversión o distracción (infotainment) según MacLuhan 25. ¿Cuál es la información o diversión y cuáles son las fantasías que se encienden en la mente, a diferencia de lo que sucede con las imágenes espirituales artísticas? Se habla de tiempo real de transmisiones de tv, para contrarrestar la ilusión, pero no es posible crear el espacio real en la TV. El ojo superhumano o inhumano, es decir la Cámara, satélites y drones están por doquier y miran todo. Hay objetos del micro- y macrocosmos que solo la maquina puede ver; lo que constituye un ejemplo de la desantropomorfizacion planteada por Lukasz. - ¿Cuál es el valor de verdad de estas imágenes aumentadas? ¿está el ojo auxiliar de la maquina también sometido a la antinomia del infinito? Sin embargo, en la astronomía y la microbiología ya no se trata de imágenes de algo, sino de imágenes sui generis, o pruebas de conjeturas de una teoría donde la realidad de lo que se mira es en 25 MacLujan


parte la actividad mental del sujeto observador. (En palabras paradójicas: el telescopio de fuerza infinita mira la cabeza del observador.) En la estética de Lukasz encontramos la categoría de lo cotidiano que es el polo opuesto a la ciencia. Las imágenes son vistas con ojos normales. ¿Qué es más real en los objetos que no podemos ver con nuestros ojos normales sino con maquinas, el objeto o la maquina que los hace visible? Así el interés se dirige a las imágenes aparentemente normales pero computarizadas, de la TV y sus aplicaciones como juegos virtuales: aquí está la ficción total y utopía (películas de ciencia ficción) donde ya no hay leyes naturales, donde resurge el mundo infantil con sus sueños, de los cuentos ilógicos y fantásticos, donde se trata de la vida eterna, la victoria de lo bueno o de lo malo, superman, ideas mitológicas o atavistas, todo lo que significa la realidad virtual o (VR). Parece que en los juegos virtuales regresamos a la edad mítica con sus imágenes hechas verdad. Ahí no hay diferencia entre la cosa y su representación. La ilusión ya no se entiende como ilusión porque es perfecta. Aun la reflexión sobre esta alienación de la realidad se hace show, como en la película Matrix. Los juegos virtuales se hicieron realidad diaria para muchos (y no para su bien) y hace vivir las fantasías de poder, amor, de inteligencia, de guerra, violencia, pero esta realidad no significa nada, es vacía. Los que producen las máquinas de ilusión como las gafas panorámicas, que no solo nos dejan navegar por el mundo desde todo ángulo, sino también en el tiempo reconstruido de todas épocas, prometen una “nueva realidad”.De acuerdo con Cassirer26 El pensar mítico no distinguía entre el Ser y su signo (Cassirer,ibíd.) Símbolos no significan algo sino lo son. El tótem no representa lo real sino lo que es. A este mundo mítico, en su tendencia, vuelve la vivencia virtual, a través de las maquinas. El intercambio en los medios sociales, con fotos y comunicación verbal prefabricada y adaptada individualmente, es determinado por los programas de los ordenadores y constituye la cosa misma, no su substituto. Lo que hace sesenta años Marshall MacLuhan27 dijo sobre la televisión vale hoy para el contacto social; el medio es el mensaje, no importa el contenido. A título de reflexión final nos interrogamos sobre la finalidad de las imágenes en nuestro contexto desde un enfoque ontológico y epistemológico. 26 Cassirer,Ernest 27 MacLujan


El mundo está lleno de imágenes que no significan nada, los que hoy hacen imágenes no saben que expresar.. Los individuos no están contentos con lo que miran, lo quieren en imagen; al final lo que no es imagen repetible como foto, es un fantasma, no existe, no tiene Ser, lo que es lo contrario de lo que se pensaba antes cuando la imagen era reflejo de la cosa real. La camera parece un nuevo órgano del cuerpo humano, pero su finalidad en la evolución es desconocida. La vida social es devaluada como en una inflación cuando es definida por instagram etc., y las fotos digitales pierden su carácter de imagen como cosas que se

puede poseer, se hacen abstractas. El hombre se acomoda a la vía fácil de captar el mundo a través de imágenes mediatizadas, pero no sabe si se hacen para captar la verdad o la belleza. Recibe información, que no lo compromete, en vez de conocimiento, abandonando el razonamiento y la reflexión, y la percepción se somete a la tecnología. Hay que repensar para qué existe el mundo substituto y copiado. Si para Pawlow el lenguaje es una simplificación de la realidad, el mundo virtual mecánico de imágenes es una corrupción de la misma. Hay que pensar de nuevo con Platón, pues cada vez sabemos menos lo que es una imagen. Aunque la crítica fundamental de Platón no es lo mismo que la critica contemporánea contra el mundo de las imágenes artificiales de hoy, la reflexión platónica puede ayudar guardar distancia a nuestro entorno falso de lo virtual o lo no-real. La inflación de imágenes a través de la reproducción virtual, por el desarrollo tecnológico en los últimos 100 años, y su desarrollo predecible en los siguientes 100 años, podría al fin ratificar a Platón en su punto ontológico que las imágenes son un modo deficiente de percibir la realidad; de manera que la cultura regresa a su principio: primero la concreción mítica y mágica, después la abstracción por el lenguaje y escritura, después la mediatización pictórica y en fin otra vez el juego mágico del mundo virtual, con lo pseudo concreto. Pero la inmediatez es fingida. Y en el peor caso regresamos a las cuevas de Platón.

Comentarios


bottom of page